Mostrando entradas con la etiqueta Día mundial del Medio ambiente.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día mundial del Medio ambiente.. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

Puerto Vallarta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo  de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Dirección de Servicios Públicos de Puerto Vallarta, a través de la Subdirección de Ambiente y Ecología; llevaron a cabo una serie de actividades alusivas a la fecha, en las que participaron planteles educativos y organizaciones no gubernamentales con exposiciones y talleres.


El Subdirector del Medio Ambiente y Ecología, el  Biólogo Salvador Gómez Graciano, señaló que el Día Mundial del Medio Ambiente es una de las celebraciones que más importancia tienen para el desarrollo de las comunidades.

Durante toda la semana se realizaron diversas actividades, entre las que se encuentra la limpieza de playas y ríos que se llevó a cabo el 8 de Junio, sobre los cauces de los ríos Cuale y Pitillal, así como en la playa Flamingos y Camarones.


Cabe señalar que este año la temática corresponde a “Economía Verde”, bajo la cual se estarán impartiendo pláticas y talleres en el campus de la UNIVA. De igual manera se realizarán recorridos en El Estero El Salado, además de ponencias y talleres en el Centro Universitario de la Costa (CUC) en el área biológica.


Asimismo, Salvador Gómez Graciano también anunció que en El Estero El Salado permanecerá una exposición fotográfica, colección de artrópodos, colección de esqueletos de réptiles, poster de guacamayas e información de tortugas, así como recorridos guiados de 9:00am a 5:00pm.

Es importante que se fomente una cultura ecológica,  de esto depende el futuro de nuestro país, así que de nosotros depende lo que hagamos hoy por cuidar el medio ambiente.

martes, 12 de junio de 2012

El Estero El Salado celebró el Día Mundial del Medio Ambiente


Los guardianes del Estero El Salado celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente promoviendo el tema “Economía Verde” con el objetivo de que  las empresas alcancen bajas emisiones de carbono,  sean eficientes en el manejo de recursos y que al mismo tiempo sea socialmente inclusiva.


Con estas actividades promovieron la conservación y protección de los recursos naturales de la Bahía, en especial este ecosistema de manglar considerado como el pulmón de Puerto Vallarta.


Jaime Torres, Director del Área Natural Protegida Estero El Salado, dio a conocer que durante el año se llevan a cabo más de 60 actividades para proteger el Estero, entre las que se cuentan 8 proyectos de investigación en el programa operativo anual, aunado a investigaciones de alumnos de distintas universidades. Limpieza, creación de áreas educativas, mantenimiento de fosas de cocodrilos, mantenimiento y poda del canal principal, mantenimiento de los senderos elevados.


“Queremos que la gente conozca el Estero El Salado. Tratamos de cambiar esa imagen que a veces se tiene de que este es un lote baldío. Ahora la gente ya puede realizar el tour “Aventúrate por el salado” con mayor comodidad en la nueva embarcación “La Aventurera” además del nuevo muelle y plataforma. Queremos que la gente vea que aquí hay un ANP (Área Natural Protegida) que hay que conservar y proteger, por eso los invitamos”, comentó Jaime Torres.


Por otra parte, Isabel Cárdenas Oteiza, coordinadora de uso público del Estero El Salado,  explicó que trabajan en programas educativos para los niños de educación primaria. Entre sus acciones de socialización se cuenta con el programa “Esterofónico” que se transmite los lunes a las 12 del medio día en el 104.3 de FM Radio Universidad de Guadalajara.


Así mismo, recordó que para embarcarse en el tour por el canal del Estero los interesados se pueden comunicar al (322) 22 6 28 78 o mandar un correo electrónico a isabel@esterodelsalado.org, todo esto con la finalidad de que la población vallartense se involucre en la conservación del estero. Las visitas se manejan con un donativo que va directamente a la protección y conservación de este importante ecosistema: Adultos $100.00 y Niños $ 50.00 pesos.

Si deseas saber más sobre las actividades que se realizan en el Estero el Salado, comunícate con ellos, aquí te proporcionamos sus datos:

Fideicomiso Estero el Salado
Teléfono 226 28 70 Ext. 2878
E-mail. reservas@esterodelsalado.org